Asturica Augusta

Astúrica Augusta, 2.000 años de historia.

Astúrica Augusta, hoy día Astorga, es una ciudad que cuenta con 2.000 años de historia; como resultado, podemos ver parte del esplendor que vivió en otrora esta ciudad.

Además, dentro la comarca de la Maragatería, en la provincia de León, en la comunidad autónoma de León, Astorga representa la principal población.

La ciudad se funda en el año 15 antes de Cristo; con un asentamiento militar entre los ríos Tuerto y Jerga, ciertamente, para pacificar los territorios tras las Guerras Cántabras.

Además, pasa a ser un importante asentamiento aurífero; y; a partir de allí; pasa a ser capital del Convento Jurídico Astur.

Finalmente, es en el 2,005 cuando el ayuntamiento de Astorga empezaría con la llamada Ruta Romana. Como medida de promoción de la ciudad; y como parte de exhibir su antiguo pasado romano.

Astúrica Augusta.- Catedral
Astúrica Augusta- Catedral. Foto: berpala

El recorrido incluye los fosos primitivos de defensa, las termas menores, el Foro, El Aedes Augusti, el Museo Romano, las Cloacas.

España posee otra ciudad con un pasado romano importante; Augusta Emerita. Te invitamos a leer sobre ella aquí.

Ahora te ampliamos un poco cada uno de ellos.

Astúrica Augusta. Cerca Legionaria.

Posiblemente Astorga, antes de ser ciudad, fue un campamento militar romano; en tiempos del César Augusto. Establecido tras la finalización de las guerras del Noroeste de la Península Ibérica.

La legión encargada de ésto fue la Legio Décima Gémina, que construiría un recinto para la protección de las tropas.

Los hallazgos arqueológicos han encontrado restos de unos dobles fosos exteriores en forma de «V», cuyas medidas eran de 2 metros de ancho, por 2 metros de profundidad.

Hablamos de los años 15-10 antes de cristo y; son dos fosos paralelos excavados en lo escarpado del terreno del cerro para aumentar el poder defensivo de las tropas.

Termas, edificios que albergaban sus baños públicos
Termas, edificios que albergaban sus baños públicos

Termas Menores.

Posiblemente acometidas a finales del siglo I después de cristo; eran un espacio no sólo para el aseo personal sino para las relaciones públicas.

Es un conjunto exhumado en la calle Padre Blanco en los años 80 del siglo XX.

También, había un horario para el uso de las termas donde en el transcurso de la mañana asistían las mujeres y niños; y por las tardes acudían los hombres.

El recorrido era lineal, donde variaban las temperaturas; primero se pasaba por el vestuario, luego al baño frío (frigidarium), seguido a un baño de agua templada (tepidarium) después al baño de agua caliente (caldarium), y por último al baño de vapor (sudarium).

Su origen se ubica en torno al 75 después de cristo, y estuvieron en funcionamiento hasta el siglo III.

Porque su estado de conservación es idóneo, éstas termas están incluidas en la Ruta Romana.

Recorrido por el museo romano. Asturica Augusta
Recorrido por el museo romano. Asturica Augusta

Aedes Augusti.

Casi se llegó a pensar que era un recinto dedicado al emperador Augusto; y para ceremonias imperiales.

Es de planta cuadrada y cubierto de mármol. Hoy día se sabe que era la sede de la «Curia». Es decir; el lugar donde los «Decuriones» que eran los gobernantes de las colonias y municipios romanos se reunían.

Ergástula y Museo Romano

Es una galería abovedada, de unos 50 metros de largo, que alguna vez fue parte del Foro Romano.

Se le han añadido dos plantas adicionales para poder albergar el Museo Romano.

También posee una planta de exposición permanente; y la otra planta tiene salas de trabajo del departamento de arqueología municipal.

Inaugurado en el año 2.000; se puede visitar como parte de la Ruta Romana, además de forma individual.

Fondo del Museo Romano.

Compuesta de pinturas, cerámicas, joyas, que también evidenciaban la opulencia y esplendor de la antigua ciudad. Igualmente, son un reflejo pictórico que de alguna manera narran cinco siglos de la ciudad.

Igualmente que el anterior; también se pueden visitar dentro de la ruta y; de manera individual si lo deseas.

Astúrica Augusta; Cloacas

Las Cloacas - Asturica Augusta
Las Cloacas – Asturica Augusta

Toda gran ciudad romana, requería de servicios sanitarios. por ésta razón; es que debajo de la ciudad discurre el sistema de cloacas que ha llegado hasta nuestros días. Además, hay ramales que todavía se siguen usando hoy.

Debido a los hallazgos de José María Luengo en 1946, se descubre un ramal situado debajo del jardín de la sinagoga.

Es más, posiblemente funcionaron hasta el siglo V; y también, en algunos tramos la altura de las misma alcanzan los 1.80 metros de altura.

Horarios de visitas y Tarifas.

En Asturica Augusta, Probablemente pueden cambiar los horarios según las fechas. Te dejamos el siguiente enlace para que estés al día de la disponibilidad y de las tarifas en caso que desees hacer la ruta aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *