La Catedral de Burgos

La Catedral de Burgos

Ubicada en la Ciudad de BURGOS, capital de la provincia del mismo nombre, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. Se erige LA CATEDRAL DE BURGOS.

Antes de esta catedral había una más pequeña, pero sería el Rey castellano Fernando III que imitando a la de su primo el Rey San Luis de Francia; que construiría una de mayor envergadura.

Historia de la Catedral de Burgos

Para ello se contó con el obispo Mauricio, quien había estudiado en Francia y había visto la construcción del NOTRE DAME de parís. Es en 1221 que se inicia la construcción de la catedral.

El arquitecto que llevó a cabo lo obra se desconoce hasta ahora pero se supone que era francés y; a 9 años del inicio, ya se había construido gran parte de la cabecera.

En 1230 se consagra el presbiterio, y se continúa por la nave del crucero y se levanta la portada o puerta del SARMENTAL que es la más antigua.Es en 1238 que muere el obispo Mauricio, y su cuerpo es enterrado en el centro del coro.

Un nuevo maestro

Pasan 39 años desde el inicio cuando se consagra la catedral, y se pone bajo el cuidado o advocación de SANTA MARÍA. Para esa fecha gran parte de la catedral estaba realizada pero no culminada.

Puerta Real o Puerta del Perdón
Puerta Real o Puerta del Perdón

Llega entonces otro maestro francés para seguir con el proyecto; el maestro Enrique; quien acabaría la fachada principal y portada conocida como puerta real, puesto que por allí entraban los reyes.

El maestro enrique seguiría por el claustro, pero por el desnivel, sería de dos pisos, donde la planta superior sería la principal al estar a nivel de la catedral.

La Catedral de Burgos es un monumento gótico de extraordinaria belleza.

Un receso económico

Durante el siglo XIV la economía española no fue la mejor y; se retrasan las obras y sólo se levantan dos capillas; una es la de santa catalina que fue utilizada como sala capitular del cabildo por un tiempo y la otra capilla llevada a cabo es la capilla funeraria del corpus christi, financiada por JUAN ESTÉBANEZ para dar una elitesca sepultura a su hijo.

Ésto se convierte en moda y a partir de allí los nobles castellanos sufragan capillas privadas y una fiebre de capillas se construirían a lo largo de las naves de la catedral

Es en el siglo XV, que vuelve el auge económico a ESPAÑA y a BURGOS y, comienzan de nuevo las construcciones. Un obispo Don Alonso de Cartagena enviado por el rey de Alemania como embajador; continúa las obras, junto con el arquitecto Juan de Colonia, quien es el responsable de levantar las dos agujas caladas que rematan las dos torres de la fachada principal.

Éste arquitecto realizó el cimborrio de 110 metros de altura, y realizó para el Obispo Cartagena la que sería la primera capilla funeraria privada para un miembro de la iglesia, conocida como la capilla de la Visitación.

Otra capilla financiada por Don Luis de Acuña sucesor de cartagena es conocida como la capilla de Santa Ana, donde el retablo mayor es de Gil de Siloé. Acuña también se encargó para si mismo un sepulcro de alabastro esculpido por Diego de Siloé hijo de Gil de Siloé.

Capilla de los Condestables

Hay una capilla excepcional conocida como la CAPILLA DEL CONDESTABLE, es un personaje, que sería como el virrey, por lo tanto con un inmenso poder económico.

Capilla de los Condestables
Capilla de los Condestables

Don Pedro Fernandez y su esposa Doña Mencía, contratan al arquitecto Simón de Colonia para erigir la capilla. Esta capilla compite en belleza y recursos artísticos con la catedral. La estatua adyacente a los condestables se presume que la hizo el escultor francés Felipe Bigarny, mejor conocido como el BORGOÑON.

Escalera Renacentista

Escalera Dorada
Escalera Dorada

Dentro de las bellezas de la catedral figura una escalera de fama mundial que unía el barrio alto con la parte baja de la ciudad y; es en el renacimiento cuando Diego de Siloé aporta esta escalera para salvar este desnivel; realizando ésta pieza funcional y de belleza arquitectónica.

El Cimborrio

El Cimborrio
El Cimborrio

En 1539 se derrumba el CIMBORRIO y en 1540 se empieza el que ahora podemos ver; pero tardaría en hacerse casi 30 años cuando la catedral tardó unos 39 años en hacerse casi en su totalidad.
El techo de éste CIMBORRIO consta de una bóveda estrellada que permite el paso de la luz al interior del crucero y es allí donde en los años 20
del siglo pasado cuando se trasladan los restos del Rodrigo Díaz «El CID» y Doña Jimena.

Les mostramos un vídeo de la página oficial de la catedral para que aprecien su belleza.

Cómo llegar

Te dejamos un enlace para que dependiendo de donde vengas te ubiques con prontitud aquí.

Horarios de visitas

Consulta en la misma página de la catedral los horarios, misas y cultos disponibles aquí.

Precios de entradas

Pueden ir desde 7 euros la individual hasta 4,50 en caso de familias numerosas, pero puedes pinchar aquí para mas detalles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *