Ávila

Avila España | foto: H. Fraile

Provincia más alta de España

Situada en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Ávila es una mezcla de la cultura romana y musulmana, con un pasado medieval digno de mencionar, lo que la hace una ciudad llena de encanto y misterio.

Esconde un valioso conjunto de iglesias y palacios renacentistas, testigo del esplendor pasado de la urbe como centro de producción textil.

Murallas medievales en Ávila
Murallas medievales en Ávila

Se encuentra situada junto al curso del Río Adaja, el pueblo originario que habitó el lugar, los vetones, le dio nombre a la ciudad, «Obila», o lo que significa monte alto, se trata de la capital de provincia más alta de España, a 1,131 m sobre el nivel del mar, en virtud de lo cual en su casco urbano son relativamente frecuentes las nevadas durante el invierno.

Mundialmente famosa y admirada por la muralla medieval

Ávila recibió el título de Patrimonio Cultural Mundial por la muralla medieval y las iglesias románicas extramuros de San Pedro, San Vicente, San Andrés y San Segundo. Posteriormente el galardón se amplió a las iglesias de San Nicolás, Santa María de la Cabeza y San Martín y los conventos de la Encarnación, San José y el Real Monasterio de Santo Tomás. Así se protege una excelente representación medieval del siglo XV.

Ávila: La ciudad amurallada más elevada de España.


Mapa de Ávila
Ubicación:

Se ubica al sur de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Extensión:

8050.15 km²

Gentilicio:

Abulense o avilés


Economía

El sector servicios es el auténtico motor de la economía abulense.​ El turismo es una de las piedras angulares de la economía de Ávila.​ La ciudad es un referente dentro de la oferta turística de Castilla y León, con un gran valor histórico, cultural y paisajístico.​ Ya desde comienzos del siglo XX cuenta con tradición de «ciudad de excursión».

También uno de los motores económicos de la ciudad de Ávila es el sector industrial.​ La ciudad cuenta con dos polígonos industriales, el de las Hervencias y el de Vicolozano.

Sector industrial - Las Hervencias
Sector industrial – Las Hervencias

Gastronomía

En cualquiera de los restaurantes de la capital abulense es posible descubrir la excelente gastronomía de la zona. Sobresalen los excelentes asados de cochinillo y cordero, además del famoso chuletón de ternera de Ávila.

Tanto la carne de ternera avileña como las judías de El Barco de Ávila poseen Denominación de Origen propia. Gran parte de la fama de la repostería abulense se debe a las yemas de Santa Teresa (a base de huevo y azúcar).

El chuletón de Ávila es uno de sus identificadores culinarios.
El chuletón de Ávila es uno de sus identificadores culinarios.

Turismo

Dentro de la provincia abulense se encuentran importantes localidades, como Arévalo, bello ejemplo del mudéjar abulense y declarada Conjunto Histórico Artístico; Madrigal de las Altas Torres, lugar de nacimiento de la reina Isabel la Católica; Las Navas del Marqués, con el castillo de Magalia; El Barco de Ávila, donde sobresalen la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción (s. XIV) y el Castillo de Valdecorneja.

Madrigal de las Altas Torres | Castillo de Valdecorneja
Madrigal de las Altas Torres | Castillo de Valdecorneja

Lo que no hay que perderse en Ávila es su muralla, que se puede visitar en buena parte de su trazado y es accesible a todos los ciudadanos por la Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y la Puerta del Puente. En verano resulta especialmente mágica, pues se organizan visitas nocturnas teatralizadas por sus almenas cada noche de los jueves, viernes y sábados.

Entre los hallazgos arqueológicos de la provincia merece la pena visitar el Castro de Cogotas, uno de los yacimientos más importantes de España, y los Toros de Guisando, esculturas pétreas de origen celta. Por último, el Parque Regional de la Sierra de Gredos supone una buena alternativa para los amantes de la naturaleza.

Castro de Las Cogotas
Castro de Las Cogotas