
La auténtica belleza del medievo
Nacida como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia el 29 a. C., su carácter de ciudad campamental se consolidó con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir del año 74.
Tras su parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, León recibió un nuevo impulso como parte del Reino de Asturias.
En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al convertirse en cabeza del Reino de León, participando activamente en la Reconquista contra los musulmanes, llegando a ser uno de los reinos fundamentales en la configuración del Reino de España.
La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual en 2011 fue proclamada por la Junta de Castilla y León como Cuna del Parlamentarismo.

La provincia más extensa de toda Castilla y León
Situada entre la meseta castellana y las regiones de Galicia, Asturias y Cantabria, es un territorio pleno de contrastes naturales, paisajísticos y culturales. Un espacio, diverso y plural, que alberga entornos físicos y realidades socio-económicas sumamente diferenciadas.
Desde el punto de vista estructural, el relieve de la provincia se organiza en torno a tres grandes unidades morfológicas: la cordillera Cantábrica, el macizo Galaico-Leonés y la Meseta.
La ciudad alberga muchas iglesias y catedrales que destacan por su arquitectura y arte.

Ubicación:
Noroccidental de la península ibérica, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Extensión:
15,581 km²
Gentilicio:
Leonés, -a
Economía
La provincia de León cuenta con 1.342.380 hectáreas dedicadas a algún tipo de labor relacionada con el sector primario.
De ellas, la mayoría se destinan a pastos, aunque también son importantes las superficies destinadas a cultivos herbáceos, y a la plantación de especies forestales, entre otros.
En cuanto al impacto económico que tiene sobre la economía leonesa, este cuenta con 149 empresas.
Los principales sectores exportadores de la provincia son los bienes de equipo y el sector de las semifacturas no químicas, que suponen 3 de cada 4 euros que se exportan desde la provincia
Gastronomía
La gastronomía es una composición de los diferentes platos típicos de la gastronomía provincial.
Adaptada al frío clima provincial mediante platos energéticamente ricos que permiten afrontar las tareas cotidianas durante los fríos inviernos leoneses.
El embutido es pieza clave en este aspecto, por lo que en la ciudad de León se pueden saborear productos como la cecina de León, la morcilla de León, el chorizo de León y el Botillo del Bierzo, entre otros, acompañado por sus vinos con Denominación de Origen.

Turismo
La capital del Antiguo Reino de León sorprende por sus admirables monumentos histórico artísticos, que se integran en una moderna ciudad llena de plazas ajardinadas, parques, fuentes y amplias avenidas.
Esta armoniosa conjunción de venerables piedras, impregnadas de historia, con un desarrollo urbanístico cuidadoso con el medio ambiente y la calidad de vida, convierte a la Ciudad de León en un destino de primera clase para el Turismo Cultural.
Destacan entre sus monumentos una bellísima Catedral gótica, la Basílica de San Isidoro con importantes frescos románicos y un Panteón Real donde descansan numerosos reyes, y la Iglesia de San Marcos que posee la más grande de las fachadas platerescas de España.
En su provincia, en el sobrecogedor paisaje del Bierzo, se puede visitar una maravilla natural. Las Médulas, aquellas importantes de minas de oro en tiempos romanos, hoy presentan surcos, galerías y picachos rojizos en contraste con verdes valles. Un paisaje grandioso digno de contemplar.
En León los veranos son cálidos y secos (de junio a septiembre) y los inviernos son fríos (de diciembre a febrero). La época de mayor afluencia de turistas es de abril a junio, agosto y diciembre.

Festividades y eventos
A lo largo del año son numerosos los eventos culturales y festivos que tienen lugar en León. Dentro de las fiestas son las romerías donde quizá se ve más que en ninguna otra los elementos colectivos interpersonales e interlocales. Las romerías pueden ser de una sola localidad, o de varias.
Entre los eventos anuales más importantes destacan las fiestas de San Juan y San Pedro (junio), una fiesta que dura toda la semana y en la que se celebra el comienzo del verano, y el Festival de Música Española (junio y julio), que difunde la música tradicional de la región.
Sitios para visitar en León