Parque nacional Doñana

Parque Nacional Doñana

Refugio de aves migratorias y el lince ibérico

El Parque Nacional DOÑANA se encuentra ubicado en el extremo sur de España, en la comunidad autónoma de Andalucía; entre las provincias de Huelva y Sevilla. Y cuenta con una extensión de 54.252 hectáreas.

Ubicado en la confluencia del río GUADALQUIVIR y el océano atlántico, es desde 1969 parque nacional gracias en gran medida al científico español; JOSÉ ANTONIO VALVERDE.

Historia del Parque Nacional Doñana

Siempre fue un territorio de caza para la nobleza; desde ALFONSO X el sabio, por el año 1262 hasta el rey ALFONSO XIII; en el siglo XX. Pero es a raíz de su creación como parque nacional que cambian los cazadores por turistas.

El parque debe su nombre a ANA GÓMEZ De MENDOZA y SILVA, esposa de ALONSO PÉREZ De GUZMÁN quien encomendó construir una residencia que ahora conocemos como el palacio de las marismillas.

Cómo llegar

Puedes llegar tanto desde SEVILLA como desde HUELVA y; para que sepas cómo; te dejamos el siguiente enlace.

El Parque

El parque recibe anualmente unas 250.000 visitas; y los ingresos se usan para ser reinvertidos en el parque. El parque cuenta con varios centros de visitantes, pero para ver el parque desde el inicio; se recomienda partir desde el centro de visitantes EL ACEBUCHE; ya que los demás se encuentran dentro del parque.

Águila imperial | Lince ibérico
Águila imperial | Lince ibérico

El recorrido se realiza en vehículos 4×4; manejados por guías expertos del parque DOÑANA, y existen varios tipos de visitas para distintos tipos de público.

Doñana, refugio de aves migratorias y el lince ibérico.

Tipos de visita

  • La visita clásica; que dura entre tres horas y media a cuatro horas y con un valor de 30 euros por persona.
  • La visita privada; que puede durar medio día y cuesta 60 euros.
  • La visita de observación de aves; para grupos reducidos de hasta 14 personas; ideal para ornitólogos, las visitas escolares, y las visitas combinadas; que mezclan el paseo en 4×4 con paseos a caballos.
  • Las visitas de grupo; que su precio depende del tamaño del grupo y de la época del año. Pero puedes hacer clic aquí para saber más de las visitas; o aquí en caso de querer contactar directamente al parque.
Dunas y Corrales
Dunas y Corrales

Ecosistemas de Doñana

El parque cuenta con los siguientes ecosistemas:

Las Playas

De 30 kilómetros de largo, las playas de DOÑANA se consideran las playas vírgenes más largas de ESPAÑA.

Las Dunas móviles

Son arenas del mar que son arrastradas por el viento y que tienen un desplazamiento de unos dos metros al año.

El Coto

Son terrenos arenosos que dan origen a una vegetación pequeña pero densa. Y es aquí donde se encuentra uno de los tesoros de DOÑANA; EL LINCE IBÉRICO. En peligro grave de extinción, es en DOÑANA uno de los pocos sitios donde todavía prolifera el LINCE IBÉRICO.

Playas de Doñana | La Marisma
Playas de Doñana | La Marisma

La Marisma

Posiblemente el espacio que alberga más especies en el parque; es el mayor extensión con 27.000 hectáreas. Es importante como territorio de paso, cría y reproducción de aves migratorias de EUROPA y ÁFRICA. La marisma pasa de ser un lago en invierno, a una pradera abundante y fértil en primavera y; por último en verano, se convierte en un desierto de suelo resquebrajado.

Cuando llega la primavera, se produce fitoplancton, que inicia la vida y cadena biológica en el agua; por ende crece la población de peces que son aprovechados por la fauna del parque, especialmente las aves.

debido a su situación, DOÑANA es ideal para aves migratorias; cuando EUROPA es azotada por olas de frío; el parque recibe aves que se ubican en las marismas; y de igual forma cuando en ÁFRICA hay sequía consiguen agua y alimento en el parque.

Especies como el ÁNSAR CAMPESTRE, difícil de ver; se puede apreciar en las marismas. Así como la FOCHA CORNUDA, ESPÁTULAS, FLAMENCOS, GANSOS; resultan viajeros frecuentes en DOÑANA.

Éste lugar cobra cada día más importancia en nuestros días; donde a medida que avanza la civilización disminuyen muchas especies como el LINCE IBÉRICO y EL ÁGUILA IMPERIAL donde apenas en el parque se cuentan con 10 parejas de águilas.

Así que el parque se traduce como una metáfora donde se demuestra que nosotros y los animales podemos coexistir de manera armónica.

Les dejamos un vídeo para que aprecien el parque.

Video del parque nacional de Doñana
Cómo llegar

Para llegar a Doñana, en el extremo suroccidental de España, tienes varias opciones. Encontrarás vuelos a Sevilla, Málaga y Jerez, en España, y a Faro, en Portugal, desde las principales ciudades europeas.

Visita el siguiente enlace para saber más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *